Para los que andan buscando contenidos escritos de distintos géneros aquí tienen este buen link. Creación de Antonio Omatos donde encontrarán enorme proporción de herramientas on-line para trabajar la creatividad en vuestras aulas. Maravilloso todo el material y la dedicación; gracias. Felicitaciuones, es una pagina muy didáctica y motivante, para personas que quieren expresar sus pensamientos y sentimientos a los demás, a traves de la escritura. Me gusta redactar y lo hago, pero de una forma completamente anónima y aficionada.
Te agradecería si tienes talleres de para fomento de lectura para jóvenes. Gracias por tus felicitaciones y por conocer el blog. Gracias por el aporte tan valioso para nosotras las enseñantes que procuramos algo nuevo y significativo para nuestros niños.
Otros Enlaces
Vean el link de lafundamentación históricadel artículo. 2- Detallar relaciones entre las dos expresiones colocando preposiciones. Para finalizar les sugiero un libro de la editorialGraosobre el tema, por si acaso resulta de su interés.
Hace unos días twitteando con un compañero que tiene por defecto el diccionario del Iphone, en un tweet donde deseaba poner «jamás es tarde si la esa es buena» le salió, sin pretenderlo «nunca es tarde si la ducha es buena»… fue motivo de risa puesto que él se excusó al momento, pero claro, el mensaje de Twitter ahora estaba en el «aire» . A raíz de esta lectura brotaron también otros trabajos donde los estudiantes desplegaron toda su imaginación; específicamente, el empleo de técnicas de lenguaje visual para representar a algunos personajes. En breve, si la autora lo deja, les enlazaré los de otra pupila del mismo tramo, Manuela Figueroa, que efectuó unos estupendos trabajos sobre múltiples individuos. Este material está compuesto por unas dieciséis fichas de trabajo deFernando Carratalá Teruel y está editado por SM.Es otra forma de arrimar al alumnado a la escritura creativa.
Educación De Adultos: Elementos
Les estoy eligiendo pequeños extractos de diversos autores que relatan ocasiones reales y también imaginarias Posteriormente, les indico de qué forma desarrollar una pequeña redacción personal con sus partes bien establecidas (título, introducción, desarrollo y final) tanto de un hecho real como de otras ocasiones que tengamos la posibilidad imaginar. Y gracias por dar a conocer materiales míos en tu blog, que me parece realmente útil. Defendiendo la calidad de la pública, si bien para ello no he necesitado remera verde, sino trabajo en el aula. Mientras la cabeza ande medianamente, un docente no debe jubilarse.
He tomado algunas ideas para ponerlas en practica en el sala. Trabajo en el instituto INEM- Pasto, Colombia, y bueno también, tengo como invitado estrella en el taller de lectura y escritura al cual le llamado TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA «LECHE Y MIEL» es el genial Rodari. He tomado tutoriales de escritura creativa, los puedes hallar online, tal vez presencial cerca de tu ambiente, haya alguno. Si te sirve de ejemplo o ayuda, estoy haciendo un trabajo con un perfil de adultos que tiene poca tradición lectora y su rivalidad es baja.
Yo sólo soy una maestra que expone en este blog, de manera modesta, sus experiencias y tanteos con los estudiantes. Experimento bastante y comparto los desenlaces de esta línea de trabajo. Hola ,soy de Colombia deseo tomar el curso de escritura creativa. Hola María, me congratula que los contenidos del blog te sean de utilidad.
No imparto cursos ni nada semejante, mucho más bien, intento formarme tomándolos yo, no soy ninguna especialista. Sencillamente genial, me semeja una joya y pondré cosas en pràctica. Por último, podemos destacar que el artículo que se considera como la obra cumbre de la literatura argentina (“Martín Fierro”, de José Hernández) es un poema narrativo. Entre los poemas narrativos mucho más conocidos es “El cuervo”, de Edgar Allan Poe, que fue publicado por primera vez en 1845. Allí el poeta relata la visita de un cuervo parlante a la casa de un hombre que ha sufrido la pérdida de su mujer.
Críticas En “material Para Trabajar La Escritura Creativa”
En el momento en que todos los componentes del grupo han dibujado en todas las hojas, estas vuelven a sus dueños iniciales. A partir del personaje que se les creó, deben escribir una historia. La quinta activa, el prefijo arbitrario, es perfecto para trabajar los prefijos en el sala.
Deseo felicitarlos este blog ayuda al mejoramiento de la lectura y escritura. Sobre este tema de la escritura creativa, he gozado de algunos talleres con María Henríquez; mediante ella he conocido a una de las promotoras en EEUU, se trata de Natalie Goldberg. María suele impartir cursos de extensión universitaria en la ULPGC, y son entre otras cosas, muy divertidos y amenos. Cuando estuve destinada en Fuerteventura, en el año 98, tuve una tutoría de tercero de principal en el director ejecutivo de Vieja. Con este alumnado puse en práctica un taller de escritura libre usando un cuaderno particular, al que bautizamos como «El pequeño escritor». Todas y cada una ellas crean la base para promover en el alumnado la creatividad y nos dejan dar al alumnado un espacio de expresión libre y sin juicios donde no hay respuestas adecuadas e incorrectas y donde todas las ideas son válidas.
En este artículo propongo seis actividades de escritura creativa basadas en objetos comunes, de empleo períodico. Buenas tardes Reyes, coincido absolutamente con tus consideraciones; las opciones que nos ofrece trabajar en un blog con las producciones del alumnado son realmente magníficas, siendo una herramienta muy potente y polivalente para la promoción de la escritura creativa. Esta recopilación de textos nos puede ofrecer ideas para trabajar la lectura en el sala, mientras que estimulamos al alumnado para escribir textos creativos donde logren desarrollar la libre expresión tanto redactada como artística. En un caso así, escogida una palabra, un alumno empieza una historia en la reunión. Sus compañeros tienen total libertad de entorpecer y colaborar en la historia mientras que lo hagan ordenadamente.
No está el país para desaprovechar la experiencia de muchos. Una vez terminados se puede hacer un poster de clase con todos y cada uno de los artefactos pasando las especificaciones a word para acompañar la exposición- descripción de elementos imposibles. Decir que este artículo poético es perfecto para trabajar con los alumnos/as de secundaria, mediante un acercamiento totalmente diferente de la historia de Canarias. Les invito a acercarse a esta obra, es entretenida y se lee de un tirón.
Antes de emprender la realización de las tareas se efectuó un pequeño debate sobre las dos ocasiones y brotaron ideas atrayentes para entonces trabajar sobre ellas. Fernando, los agradecimientos son para ti, por dejarnos compartir este fantástico material , fruto indudablemente, de esos innumerables años como tú bien confirmas, delante de los estudiantes. Es que la poesía tradicional acostumbra integrar la voz de un solo personaje. Pero en el momento en que ese personaje actúa como narrador, tienen la posibilidad de manifestarse otras voces, o sea otros personajes que se implican con la historia. Asimismo hay oportunidades en que el personaje poético se extiende y, aunque no hay diálogo, el poema incluye 2 voces. Los poemas narrativos son aquellos cuyos versos implican a distintos personajes y que recurren a la manera dialogada.
Opciones De Comunicar
Gracias, Mery, por compartir tus experiencias y tus materiales. Soy profesora de lengua y literatura desde hace quince años en Sevilla, y me dedico como tú, a recopilar e inventar ocupaciones que fomenten la imaginación en los estudiantes, y asimismo el desarrollo de su personalidad y sus recursos interiores. Viendo que había tan poco escrito sobre el tema, me decidí a escribirlo yo, con lo que reuní muchos de los ejercicios que hago en clase con los alumnos y en los talleres de adultos. La editorial Desclée se interesó por ellos, y en noviembre salió un libro, con 79 ejercicios prácticos. Creo que puede atraer a los docentes, pues se pueden aplicar perfectamente en la clase de lengua y en las tutorías. Te mando el enlace por si acaso quieres echarle una ojeada.