Que Es Un Reportaje Y Cuales Son Sus Caracteristicas

Dentro de este género encontramos la novedad, el reportaje, la entrevista objetiva y la encuesta. Si te das cuenta, las opiniones vienen de las distintas partes implicadas. Pero, si te semeja, la manera más óptima de comprender las diferencias entre una y otro es verlo y comparar. Mientras que la crónica está más resumida, el informe tiene una extensión superior.

En los reportajes de interés tienen la posibilidad de incluirse opiniones personales del autor, lo que hace que el reportaje sea mucho más humano. Para finalizar, aquí tienes ciertos ejemplos de crónicas periodísticas muy ovacionadas que pueden servirte como inspiración o para guiarte a progresar tu estilo. En las crónicas interpretativas y de opinión, el periodista que la redacta es, igualmente, un testigo directo de los hechos.

El Informe: Características Generales

Es por ello que la crónica periodística utiliza un lenguaje sencillo y directo. El reportaje interpretativo, en contraste al propósito, permite al periodista detallar una opinión. Va a relatar los hechos de manera meticulosa, pero orientando al espectador hacia hipótesis y probables secuelas. Aunque su opinión personal se mueva ocasionalmente, hará por mostrar la noticia como un espectador más, si bien conocedor de la información.

que es un reportaje y cuales son sus caracteristicas

El redactor examina una información, presentando su método personal y también tratando orientar al receptor acerca del mismo. Puede llegar a ser controvertido y debes tener en cuenta su criterio, en ocasiones, subjetivo. En el final, el público que se sienta mucho más próximo a él estará próximo a su ideología. Si te digo la verdad, nunca había visto diferenciar las crónicas entre amarillas y blancas pero lo que sí es cierto es que incluyen el subjetivismo en la información. Hablamos de que el periodista, teniendo un profundo conocimiento del tema, exprese no solo lo que pasa, sino más bien asimismo qué secuelas piensa él que tiene la posibilidad de tener esa información, o sea, que interprete un hecho y no solo lo explique.

Master Comunicacion Audiovisual: Master En Comunicación Audiovisual + Titulacion Universitaria

El primero es una crónica de Lorenzo Milá sobre un tornado que asoló Oklahoma el 23 de mayo de 2013. Es un cuadro en el que se proponen datos cuantitativos, comunmente en tabla de doble entrada. Como ejemplo nos puede ser útil el cuadro que refleja la clasificación de los equipos deportivos o la información de valores del mercado financiero. Su nombre es un neologismo que resulta de info (información), y grafía , es decir, un gráfico que tiene como misión reportar . Es el resultado de una combinación entre imagen e información, y viene a mejorar la comprensibilidad de un artículo en el que hay que argumentar bastantes datos.

De esta manera, según el grado de aportación por parte del profesional, tenemos la posibilidad de establecer una línea de situación de menos a más subjetivo, que sería el siguiente. El límite entre la función interpretativa y la de opinión es difuso, ya que toda interpretación es realmente una opinión subjetiva. La opinión es un sentimiento o parecer de una persona sobre una cuestión, mientras que interpretación es la acción de argumentar el sentido de un hecho, aunque se haga desde un preciso punto de vista. Sin embargo, la función interpretativa está siempre en cualquier texto del periodismo, puesto que siempre y en todo momento piensa un acto de interpretación tácita, y la interpretación explícita es, sencillamente, opinión del periodista.

Aprende Cómo Realizar Un Reportaje Con Euroinnova

La interpretación explícita del periodista es una característica propia, pero sin olvidar su función informativa, en tanto que es la comunicación de un hecho tras ser investigado, analizado y también interpretado estricta y exhaustivamente por su autor . El informe engloba al resto de formas periodísticas, aunque no es la suma de ellas, sino un texto con características propias. Lo podemos definir como “un género periodístico informativo que contiene la interpretación explícita de su autor, quien, con estilo literario, firma un texto que se caracteriza por la posible admisión en su cuerpo de cualquier otro género”. Hay documentales que sacan a la luz detalles nuevos sobre esta época informativa.

que es un reportaje y cuales son sus caracteristicas

Quizás sea tu caso y estés intentando encontrar un curso con el que aprender escritura narrativa o es posible que te interese averiguar de qué forma ser editor y dedicarte a la industria del libro. Pero si solo deseas informarte sobre los diferentes géneros periodísticos, prosigue leyendo este articulo. La crónica periodística siempre y en todo momento debe ser actual y el informe puede serlo o no. —El cierre, que es el desenlace del informe, y donde no se respeta la pirámide invertida de los géneros informativos, en tanto que aquí es muy importante. La alternativa es un compromiso ético del periodista, en tanto que no existe la objetividad pura, pero sí la honradez pura . Aparte de los párrafos argumentativos, puedes encontrar otros géneros de parágrafos como parágrafos contextuales, párrafos de antecedentes o párrafos narrativos que se centran en contar la historia con un estilo literario.

Realizar un óptimo reportaje de interés es dependiente del tipo reportaje y el tema que se tratará. Por lo tanto, el periodista ha de ser capaz de definir la composición y los pasos a seguir para hacer un reportaje de interés exitoso. De la misma en el género de novedades, los documentales también cumplen la tarea de reportar, y se busca contrastar las diversas funciones de las que se ha obtenido la información. El reportaje de interés humano se enfoca en un individuo o un conjunto, dando relevancia a diferentes aspectos de la vida. En la mayoría de los casos, los documentales tienen la meta de contar historias donde una persona o una red social es el personaje principal.

Para saber más consejos, visita nuestro artículo De qué manera redactar una buena historia. Vamos a tratar sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros modelos y/o servicios. Todo cuanto se exponga ha de estar bien documentado, alegando únicamente a la realidad de los hechos. Simplemente, el profesional expondrá la novedad sin vueltas, sin exponer su persona en lo que cuenta. «La meta de un sujeto está relacionada con planteamientos tanto epistémicos como morales. La encontramos habitualmente formulada en concepto de neutralidad, imparcialidad, o impersonalidad.