Es muy normal que en el caso de que seas un escritor novel poseas muchas inquietudes sobre cómo emplear los primordiales signos de puntuación para escribir tu novela. Estos signos son vitales en tu obra por el hecho de que hacen mucho más comprensible lo que se redacta y logran dar el tono conveniente a la lectura. Una coma puede alterar absolutamente el concepto de una oración, no es lo mismo “Vamos a comer, niños” que “Vamos a comer niños”, la segunda frase incurriría en canibalismo. Ajeno de los actuales, otros signos se quedaron por el camino por la evolución natural de las lenguas, aunque en un caso así esta evolución ha estado guiada no tanto por los hablantes sino más bien por los linotipistas y copistas. Unos han desaparecido pues las normas cambiaron, o pues fueron sustituidos por otros signos, o por el hecho de que los nuevos teclados dejaron de incluirlos.
No obstante en ciertos contextos, como la narrativa o la poesía, su uso puede cambiar según el estilo del escritor. La manera de afrontar los signos puntuarios varía según el estilo de cada escrito. Si se recarga el artículo de pausas, el lector se va a ver constreñido a leer de manera interrumpida , lo que puede convertir el alegato en una carrera de obstáculos.
La coma marca una corto pausa tras un enunciado, siempre que antes no se halle un conector . Siempre y en todo momento se escribirá tras las comillas, paréntesis y rayas de cierre. En listas de elementos preparados en líneas independientes introducidos por una raya, después de cada uno de ellos se escribe punto y coma, y el siguiente elemento con minúscula. Signo doble, se usa por lo general de manera similar al paréntesis, por ejemplo cuando hay que ingresar una aclaración en una información que va entre paréntesis. Ya que en Punto Colorado Libros les traemos las mejores tarifas editoriales para ayudaros en vuestra meta de escribir un libro.
El Punto Y Coma (;)
Es similar a la coma, con la diferencia de que utilizamos punto y coma cuando queremos pausar aún más la frase que con la coma. En lugar del paréntesis, para intercalar una oración aclaratoria, dentro de una oración. Este empleo se hace cada vez más común, quitándole poco a poco esta función al paréntesis.
En una oración exclamativa o interrogativa, los signos de interrogación y exclamación van en el paréntesis. Hemos escrito un producto terminado sobre eluso correcto de los signos de exclamación y también interrogación, donde hallaréis toda la información al respecto. Los incisos aportan información secundaria o accesoria sobre el enunciado. Pueden ser aclaraciones, rectificaciones, precisiones o ampliaciones relacionadas con lo que se enuncia. En general se acotan con comas, si bien a veces se emplea el paréntesis o la raya. Lossignos de puntuaciónposeen una reglas en general básicas establecidas que vamos a ver ahora.
Comentarios Para “los Signos De Puntuación”
Se usan las comillas para citar el título de un producto, un poema, un capítulo de un libro, un reportaje o, por norma general, cualquier parte ligado en una publicación; los títulos de los libros, por contra, se escriben en cursiva. El punto tiene distintas variantes, está el punto y seguido, punto y aparte y el punto final. Con esto último es con el que terminamos de redactar nuestra obra literaria . No hay que colocar entre el substantivo y el adjetivo que lo altera.
No obstante, la creatividad no es tan amiga de normas y ciertos autores decidieron ponerse la puntuación por montera. Tanto éxito tuvo que en la segunda edición y a petición del público para hacer más simple su lectura se añadió una página extra con trece signos de puntuación con los que el lector podía “aliñar y salar el artículo a su gusto”. El punto es el signo de puntuación que se coloca al final de las frases gramaticales. Se escriben sin dejar espacio de separación con el carácter previo pero dejando un espacio con el carácter que prosigue ahora. Esta regla también se va a aplicar de esta manera, en la coma, en el punto y coma o en los 2 puntos. Y de este modo fué desde Aristófanes de Bizancio, de quien se cree que en el 194 a.C.
Aparte de usarse finalmente una oración, el punto también se emplea para señalar que la palabra previo es una abreviatura (La Sra. Martínez es la directora de la filial). Como podéis ver, el uso de la coma y el punto no solo posibilita la lectura del artículo, marcando las pausas primordiales y la entonación correcta. Asimismo cambia el significado de las proposiciones, por lo que se uso correcto, como decíamos, es esencial para eludir malentendidos. Marcha para realizar una pausa y llamar la atención del lector sobre lo que sigue, que debe guardar relación con la oración que le antecede. En la temporada en que los libros eran escuchados mucho más que leídos marcaría una elevación del tono de voz; en la actualidad se usa para enfatizar una oración. Su representación parece provenir de los frailes que copiaban los contenidos escritos y transformaron el io latino, que significa alegría .
Se usan los puntos suspensivos en caso de que queramos dejar una oración con el sentido suspenso, sin terminar. Se deben usar tres puntos suspensivos , no dos ni 4 . Con estos signos de puntuación se consigue organizar las ideas y jerarquizarlas según su importancia. Se puede decir que son los que velan por el sentido de un texto. Su correcto uso supone el dominio de la sintaxis y de la gramática de la lengua por norma general.
Aristófanes, a cuyo cargo se encontraba la Biblioteca de Alejandría, decidió incorporar tres géneros de signos que ayudaran a la lectura de los importantes volúmenes a su cargo. Prácticamente hasta la invención de la imprenta los contenidos escritos estaban pensados para su lectura en voz alta. Los signos de puntuación son signos gráficos empleados en los contenidos escritos que acotan las oraciones y los párrafos, que marcan las pausas necesarias para el más destacable comprensión de lo escrito. Es una arquitectura básica que nos deja remover ambigüedades y organizar las ideas. Detrás de los puntos suspensivos, en su caso, pueden ir otros signos de puntuación, como la coma, el punto y coma, los dos puntos… sin dejar entre ellos ningún espacio.
Enfrente de conectores tales como pero, sin embargo, por tanto, aunque, por tanto, etc. Se emplea el punto y coma cuando las frases tienen cierta longitud. Para separar oraciones con una angosta relación semántica pero independientes.