El ejemplo que ustedes exhiben es una serigrafía, que no es una técnica de grabado, sino más bien de estarcido. Primeramente, la aclaración de que Ernst Ludwig Kirchner no fue exactamente una «figura muy representativa del fauvismo», como afirmas. Kirchner fue, junto con Erich Heckel, Fritz Bleyl y Karl Schmidt-Rottluff, principal creador, en 1905, del conjunto «Die Brücke», iniciador del expresionismo alemán. Hendrick Goltzius, dibujante, grabador y pintor holandés, es considerado el mejor grabador de los Países Bajos del Manierismo nórdico, sugerido por Sebastián Espinoza. Hunt Slonem(1951-) Artista americano contemporáneo dedicado al grabado, la pintura y la estatua.
En sus obras muestra los logos de enormes compañías e inclusive los propios artículos, junto con un poderoso mensaje sobre la realidad y el impacto que ejercitan estas marcas. Mediante la ironía y el humor habla sobre la gran injusticia social y económica. Usa las disciplinas de la pintura y la estatua para realizar duras críticas al consumo desmedido y al gobierno capitalista. El artista juega con los materiales, combinándolos y mezclándolos para hacer novedosas ideas. Unión de 2003, es una de sus piezas que aborda las falsas promesas de Progreso y Prosperidad (son los nombres de 2 calles de la Colonia Escandón donde él vivió).
Dr Lakra (Ciudad De México –
En suma, la exhibe incluyó cerca de ciento cincuenta obras, entre ellas varios de sus célebres autorretratos. La serígrafía ha estado considerada desde sus comienzos como una técnica de grabado. La maestría de Warhol y otros artistas en esta técnica los incluye por derecho propio entre los grabadores más resaltantes, mucho más aún por la representatividad e relevancia de las proyectos de Warhol.
Por consiguiente, es viable marcar la historia del arte del siglo XX por medio de su excepcional porfolio, compuesto por más de 4,000 piezas. Este artista abordó temas como la identidad mexicana con una clara predominación de Rivera, Orozco y Siqueiros. En su corta vida desarrolló un estilo figurativo con símbolos profundos que le hicieron convertirse en un pilar de la tendencia indigenista y un vanguardista del muralismo mexicano. El estilo único e inimitable de Frida Kahlo era, indudablemente, una parte indisoluble de su propia identidad. Un estilo que la ha convertido en un icono plástico y estético omnipresente en el siglo XXI.
Durante su trayectoria mezcló estilos de europa como el surrealismo y el cubismo con temas de la cultura habitual mexicana, siempre llenos de un profundo simbolismo, apoyándose en una explosiva paleta de colores y en la estética en fase de prueba. Nació en Zapoteca, tuvo una estrecha relación con los temas sociales, pero se distinguió del conjunto de los pintores mexicanos de su época por enfocarse en cuestiones estéticas formales en vez de dejar que el discurso político fuera el centro de su obra. Su participación en la Bienal de Venecia de 1950 lo convirtió en una estrella internacional. Entre los grandes representantes pintores del muralismo mexicano, es popular por su estilo dinámico. Sus proyectos, se caracterizan por trazos gruesos de color negro y una paleta de colores encendida, que transmiten emociones intensas mediante la mezcla de la tradición mexicana con elementos del surrealismo y el expresionismo europeo.
Frida Kahlo: Biografía, Proyectos Y Exposiciones
Pompeu Audivert o Pompeyo Audivert (nacido como Pompeu Audivert i Mir, el 17 de octubre de 1900 en Estartit, Cataluña , España – 16 de enero de 1977, Ramos Mejía, Buenos Aires, Argentina). Ser radica en 1927 en la Argentina, si bien también tuvo como país de residencia México, Francia y España. El estilo de su obra es, en una primera etapa, de carácter expresionista y de realismo crítico, para luego transformarse en surrealista. Fue junto a Planas Viviendas Batlle Llanas, los dos compañeros de viaje, entre los iniciadores del surrealismo en la Argentina.
Trabajó como profesora de artes plásticas, asimismo se dedicó a la poesía, y sus desafiantes expresiones le valieron ser vetada por el gobierno mexicano. Este pintor se dedicó a las causas sociales, es conocido por su estilo dramático y dinámico, presente, más que nada, en los murales del Hospicio Cabañas. En sus piezas vemos referencias a personajes, iconografías y oraciones de la cultura popular, estas referencias las combina con colores estridentes y trazos abstractos con el fin de crear sensaciones que evocan estados anímicos opuestos, que parten de un criterio humorístico e irónico. Este artista hizo exposiciones particulares y colectivas como en el Museo del Vecindario, ; el Museo de Arte Contemporáneo de San Juan ; la Saatchi Gallery, o el Museo de Bellas Artes de (Taipei, Taiwán). Asimismo ha participado en ferias de arte de todo el mundo, entre ellas A.C. y ZONAMACO (México).
‘the Proposal’, Un Documental Dedicado Al Arquitecto Mexicano Luis Barragán
La artista se definía en sus pinturas y su persona mediante la patología, el deber político y la pertenencia a su cultura. La exhibe estructurada en el Museo de Brooklin fue la mayor inaugurada en los EEUU en los últimos diez años; aparte de pinturas, la selección incluía objetos personales, ropas y tesoros íntimos de la pintura, encontrados en el año 2004. Es considerada la primera muralista mexicana, durante su historia creó siete piezas monumentales, todas y cada una ubicadas en la Ciudad de México. Su dedicación a la lucha de las mujeres obreras y campesinas quedó plasmada en sus proyectos a gran escala, mientras sus cuadros abordan escenas diarias y de niños.
Este artista estuvo intensamente comprometido con los idóneas socialistas, buscaba la estabilidad entre las técnicas pictóricas y la revolución tecnológica de la temporada, con el fin de inspirar a los ámbitos mucho más vulnerables. Originario de Guadalajara, Jalisco, este artista se inspiró en el esplendor de la cultura mexicana y creó algunas de las obras más sorprendentes de la historia del arte mexicano. Su pintura disfruta de una estética con influencia cubista que se apodera de la geometría y el color para contar historias desde un enfoque especial. Sus grandiosos murales decoran algunos de los museos más importantes de México, como el Castillo de Chapultepec, el Palacio de Hermosas Artes y el Museo Nacional de Antropología.
El artista luce por plasmar en su obra semblantes, expresiones, miradas y todo cuanto acarrea el retrato del humano. Esta visión es la raíz más profunda de su reflejo, su “yo artístico”. Este artista participó en varias exposiciones colectivas y también individuales a nivel internacional. Mediante la pintura inspecciona sobre el color y el tiempo; como se relacionan, configuran, reconfiguran y se convierten. Este artista investiga sobre la relación visual de determinados elementos establecidos y sus contrapartes abstractas, trata al color como un lenguaje por el que transmite lo que construye.
La exhibe realizada en el Museo Dolores Olmedo de Ciudad de México reunió 26 proyectos pertenecientes a la compilación del propio museo, que volvieron a su ciudad de origen si bien por tiempo con limite (puesto que continúan en constante cesión, formando una parte de exposiciones en todo el mundo). En lo que se refiere al tema de Kirchner, ahora imaginaba que con tu asociación de este autor con el fauvismo querías subrayar la influencia que en sus propuestas expresionistas tuvo este movimiento. Esto quiere decir que el fauvismo y el expresionismo germánico serían no solo tendencias simultáneas, sino reales hermanos consanguíneos. Tanto es conque a veces resulta muy difícil distinguir entre obras de una y otra inclinación, o conceder a una pintura uno u otro carácter. Por ello, la intención de mi comentario era, por supuesto, eludir que alguien desconocedor de Kirchner buscara a este creador en la lista de los autores fauvistas. Artista mexicano que en su obra investiga las fronteras entre figuración y abstracción.
Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez, más conocido como Diego Rivera, está considerado el máximo representante de la Escuela Mural Mexicana. El artista murió el 24 de noviembre de 1957 en su casa, situada al sur de Ciudad de México, tras no sobrepasar una insuficiencia cardiaca. Los recortes son una manera práctica de recopilar pantallas esenciales para volver a ellas más tarde. Ahora puedes ajustar el nombre de un tablero de recortes para almacenar tus recortes. Y por supuesto tus conocimintos sobre esta técnica serán muy favorables a llenar el listado.
Escrito a lo largo de los últimos diez años de su vida y encerrado bajo llave durante cerca de 50 años, es un testimonio crudo de los sentimientos privados de la pintora. Ilustrado por la artista con fabulosas acuarelas e empapado de la pasión desmandada y destructiva que sentía por Diego Rivera, el diario está prologado por el escritor Carlos Fuentes y va acompañado de un ensayo de Sarah M. Lowe. Son las expresiones con las que la artista justificaba su obsesión por el autorretrato.
Utiliza materiales reciclados metidos en un hilo, esta pieza se muestra en forma gran localidad con bloques de edificios y calles. Desde pequeño lúcida su gusto por el arte y, más que nada, por el dibujo. Esta experiencia le ha acompañado durante su trayectoria y su trabajo como retratista ha inundado su historia.