Por cierto, si te resulta interesante ampliar información sobre más técnicas para prosperar tu rendimiento como estudiante, aquí tienes una selección de las mejores técnicas de estudio. Aguardamos que estos consejos te ayuden a mejorar tus técnicas de estudio y a obtener mejores desenlaces en los próximos exámenes. En este momento, lo próximo que tienes que hacer es aplicar lo aprendido y llevar a cabo un comprendio del próximo tema que vayas a estudiar.
Si usas estas plataformas vas a saltarte todos y cada uno de los pasos anteriores de la elaboración de un resumen, lo que no te facilitará bastante su asimilación. Los resúmenes permiten contener las ideas más esenciales en texto pequeño sin necesidad de volver a leer el temario completo. Esto posibilita el estudio, la memorización y el aprendizaje.
¿qué Es El Proceso De Venta En 7 Pasos?
Redactar un óptimo resumen señala que has comprendido precisamente un texto y que puedes comunicar de manera eficaz esa comprensión a tu audiencia. Por otro lado, estas herramientas suelen tener un problema en tanto que no no suelen discriminar la información relevante de la que no lo es realmente. Pero si lo que quieres es solamente coger un artículo extenso y hacerlo más pequeño para tener una visión general del tema sobre el que trata, estas webs para hacer resúmenes te serán de mucha ayuda. Es necesario que esta parte del resumen contenga una síntesis de toda la información importante, si bien parte de esta información la obtengas de fuentes alternativas, siempre y cuando esté contrastada y que te ayuda de ayuda.
Si quieres vencer en este curso académico que termina de empezar, atento a nuestros consejos para realizar un óptimo resumen. Cuando hayas terminado de leer la obra original, tómate un tiempo para reflexionar sobre lo que has leído. Piensa en los puntos importantes del texto y en de qué forma el autor ha construido la secuencia de los hechos.
Más Contenido Relacionado
Si varios párrafos cubren temas afines o relacionados, puedes agruparlos en secciones. Cuando redactes un artículo académico, como un ensayo, un trabajo de investigación o una disertación, te relacionarás con el trabajo de otros estudiosos de diversas formas. En ocasiones puedes usar una corto cita para respaldar tu criterio; otras veces puedes parafrasear algunas frases o párrafos.
Algo que hemos detectado durante estos años es que hay muchos estudiantes que hacen un gran esfuerzo a la hora de estudiar y en su cabeza tienen todo muy claro. El problema llega en el momento en que deben expresar sus conocimientos por escrito en un examen. Sin embargo, si procuras redactar el resumen con tus propias palabras vas a tener mayor sencillez para expresarte en el momento de contestar a las preguntas del examen. Los resúmenes son una magnífica técnica de estudio que te convertirá en un mejor estudiante. ¿Quieres saber qué pasos debes continuar para llevar a cabo un comprendio?
Lo primero que debes hacer es leer el texto de forma activa. Esto supone que, en el momento en que leas, tienes que intentar entender la información y conceptos que se exponen en el artículo. Procura identificar desde el primer momento cuales son las ideas primordiales, las palabras clave o los datos básicos para lograr poner énfasis su importancia. Llegado el instante de escribir, procura sintetizar al máximo la información. Lee pausadamente cada punto, cada palabra subrayada. En el momento en que hayas repasado todo empieza a redactar el resumen con tus propias palabras.
Una vez terminada la primera lectura llega el momento de hacerte algunas cuestiones. Esta etapa es indispensable para llenar datos que crees que están incompletos o que te resultan confusos. Intenta utilizar estas preguntas a cualquier tipo de artículo. Al hacerlas te irán apareciendo preguntas importantes que quizás habías pasado por prominente o no habías sabido detectar de otra manera. El almacenamiento o acceso técnico es requisito para hacer perfiles de usuario para mandar propaganda, o para seguir al usuario en una web o en múltiples web con fines de marketing afines. Existen diferentes técnicas para resumir un artículo, y estas suelen ir en función del género de resumen que necesitemos.
Si piensas que no acabas de comprender algo, destácalo y busca información paralela que te ayude a comprenderlo. Añade tantas anotaciones como sean exactas para conseguir tener en el resumen la información más importante del tema. Pero recuerda que debes desarrollar tu capacidad de síntesis, en tanto que un óptimo resumen no puede superar más del 25-30% del artículo principal. En el momento en que tengas identificado el contenido mucho más importante empieza a resaltar. Puedes usar varios colores y asignar un color a cada tipo de dato, en dependencia de la importancia de la información. Por consiguiente, llevar a cabo un comprendio puede ser una increíble explicación para leer y estudiar de manera activa.
¡ha Desbloqueado El Ingreso Ilimitado A Más De 20 Millones De Documentos!
Vas a ver de qué manera si prosigues estos fáciles consejos, en un tiempo reducido estarás haciendo unos resúmenes tan buenos que te transformarán en un estudiante de diez. El resumen debe ser entendible por sí solo, sin precisar recurrir al artículo original. Tener clarísimo cuál es la idea general del texto, las ideas primordiales y las ideas secundarias. En primer lugar, hojea el texto que vas a resumir y divídelo en partes.
Si hallas fallos, partes incomprensibles o reparas en que algo no quedó bien explicado, este es el instante de llenar o cambiar la información. Añade notas y dibujos a tu artículo resumido en keywords que dejarán retener mejor el contenido y que hagas uso de tu memoria visual. El almacenaje o acceso técnico que es empleado de forma exclusiva con fines estadísticos. En este momento que te has listo, lee la selección. En este punto, no es requisito que te detengas a buscar cualquier cosa que te dé problemas; sólo debes hacerte un concepto del tono, el estilo y la idea primordial del creador.
De Qué Manera Llevar A Cabo Un Resumen
Piensa hay múltiples tipos de resúmenes (resúmenes de proposición, resúmenes ejecutivos, resúmenes de libros, de textos,…). Pero hoy nos marchamos a centrar en su herramienta en el ámbito del estudio, de este modo que vamos a enseñarte qué pautas deberías continuar para hacer bien un resumen para estudiar. Como ves, solo el desarrollo de elaboración de un comprendio es ya una increíble forma de estudio. Si además de esto tomamos en cuenta que nos va a hacer más simple mucho las cosas en el momento de repasar, podríamos decir que es una herramienta indispensable en el momento de estudiar y preparar un examen.
En efecto, esto me ha ayudado mucho para mi formación en ciencias de la penelogía. Repetir la lectura del texto y corregir el subrayado.