Hemos localizado también ciertos alegatos de masones centroamericanos donde se menciona a Darío y de los que daremos cuenta a continuación. En lo que forma una crítica literaria sobre la cuestión, hay puntuales mientes sobre lo ocultista en los libros de Anderson Imbert o Paz y sobre lo masónico en Torres, Ingwersen o Bourne. Pero la cuestión solo fué tratada de manera directa, aunque parcial, por Lagos, Mantero y quien esto escribe. Con todo, debe advertirse que el papel y presencia de la masonería en Darío y el modernismo, incluida su implicación con el liberalismo y la espiritualidad finisecular, necesitan de un libro de conjunto todavía por escribirse7. Dionisio Martínez Sanz certificó la iniciación masónica dariana celebrada el 24 de enero de 1908 en la Logia Avance # 1 (antes # 16) de la ciudad de Managua en Nicaragua. Al testimonio presencial, cabe añadir visto que el nombre de Darío se muestre mencionado junto al de otros masones insignes en distintas historias generales de la masonería sudamericana y en otras particularmente argentinas como la de Lappas, masón griego afincado en Argentina, reeditada desde 1958.
En su obra completa cabe incluir los inéditos que prosiguen esparcidos por varias geografías y que aguardan ser clasificados, ordenados y publicados. En lo que toca a la poesía, y solo en los últimos veinte años, han ido mostrándose poemas nuevos darianos y papeles manuscritos que, con mayor o menor valor lírico, es justo anunciar. Al hilo de este centenario dariano, semeja adecuado prestar aquí -en verdadera primicia- un nuevo poema inédito de Darío que he podido encontrar recientemente merced a la generosidad de un coleccionista privado. Este poema inédito pertenece a un nuevo y pequeño conjunto de poemas nuevos o extraños.
Calaveritas Literarias
Lo mismo señala el hecho de que entre los masones centroamericanos se reconoce a Darío como hermano de la orden, según prueba el hecho de que la revista masónica nicaragüense Milenio sacara una edición particular en el año 2002, en cuya portada aparecía el retrato de Darío. Lo mismo prueba el que el 3 de diciembre de 1967 se fundara una logia masónica en León de Nicaragua con el nombre del poeta, «Logia Rubén Darío #13». Tras su muerte, Alberto Ghiraldo dio cuenta del fichero de Darío en un libro que todavía es fuente a tener en cuenta y a la que se han añadido otros nuevos hallazgos. Cabría, en este sentido, mencionar los nuevos recuperados por Erwin K. Mapes y Pedro L. Barcia. Este último recogió de los periódicos de Buenos Aires un ingente número de textos darianos recopilados en dos tomos en 1968 y 1977 respectivamente.
Sus primeras palabras son un juego de palabras para el público, y su primera contestación al rey es una réplica enigmática. Es una tradición del pueblo que imprime identidad a sus pobladores y amor por sus prácticas y como tal merece respeto. La labor de cien% MÉXICO, va más allá de la fácil comercialización de artesanía y artículos mexicanos de calidad, transporta implícito el deber de dar a conocer las prácticas y tradiciones de la cultura mexicana. cien% MÉXICO, organiza, participa y se involucra en Eventos Particulares para deleite del público español y de la comunidad mexicana radicada en La capital española.
Los dos conceptos, situados independientemente en lo estético y en lo moral, coincidieron en su interés común por el eclecticismo artístico y la heterodoxia espiritual abierta a todas las tendencias universales. Modernismo y masonería dieron relevancia al símbolo, desde lo artístico a lo esotérico. Sin pretender generalizar y determinar la masonería -ya que hay muchas variantes masónicas y sería más conveniente hablar de «masonerías»-, es esta una institución filosófica y filantrópica de raíz liberal, cuyo máximo propósito es estimular la perfección moral e intelectual del ser humano.
Aquí en mi pueblo hay una frase referente a los velorios que afirma ¡Mira quien iba a imaginar que estaríamos “cafeteando” a fulanito! Estos episodios y la presencia de Rosario Murillo en la vida de Darío nos llevan a concluir que este poema inédito «Perdón» es solo un episodio de su extendida historia sentimental con Rosario. La referencia a la Plaza de Chillán y el tono de la carta y del poema confirman que «Perdón» surgió cerca de la fecha indicada del 4 de junio de 1887. En la precisa revisión a que es sometido en los últimos tiempos el llamado modernismo hispánico falta todavía por ahondar en su relación con la masonería.
México Y Sus Calaveras Literarias (cultura Y Tradición)
Lo mismo cabría decir del conocimiento del tema que hay en el primer Juan R. Jiménez, mediante su estrecha relación con su doctor, el masón Luis Simarro4. En las conexiones del arte modernista, algo semejante puede decirse de Antonio Gaudí, muy cercano a los círculos de la masonería catalana, según mostró Gómez Anuarbe. Pero faltan por efectuarse más indagaciones que ubiquen estas variantes de la heterodoxia modernista en el marco del pensamiento liberal y la masonería.
Forma una escuela formativa de humanos basada en los principios de libertad, igualdad y fraternidad. Para ello, debe perfeccionarse interiormente a través de un paseo «iniciático» en pos de la divinidad y la penetración del sentido de la presencia. La masonería rechaza todo fanatismo, estudia la moral universal, cultiva las ciencias, las artes y acepta todos los credos religiosos sin continuar dogmas concretos. Dios se define como «Gran Arquitecto del Universo», símbolo de las supremas aspiraciones y nombre que engloba la esencia, principio y causa de todas y cada una de las cosas. Si nos centramos en Argentina, el término de Estado nacional moderno tuvo un destacado componente masónico.
Calaveras Literarias Con Amistad En El Dia De Los Beatos Y Hallowen
El tercer tomo -que contenía un riquísimo material- no alcanzó a publicarse por encadenadas causas de postergación, presupuestarias primero y políticas después. Asimismo hay que nombrar la edición de Antonio Sánchez Romeralo sobre los materiales darianos de Juan R. Jiménez, el epistolario de Dictino Alvarez y otras cartas ignotas compendiadas por Jorge Y también. Arellano y José Jirón Terán. Lo mismo puede decirse de la labor efectuada en los archivos de Nicaragua (Museo y Archivo Rubén Darío, en León), al cargo de Edgardo Buitrago, y de España (Seminario Fichero Rubén Darío, en Madrid), en un catálogo que publicó Rosario M. Villacastín y cuyos contenidos se están ahora digitalizando. Por su parte, Günther Schmigalle ha salvado y adelantado mucho más de cincuenta de crónicas porteñas de Darío aparecidas en La Nación entre 1901 y 1906 y que nunca se dieron a conocer en libro.
En lo literario, y desde sus orígenes dieciochescos como organización viva en España e Hispanoamérica -especialmente a lo largo del siglo XIX- fueron otros muchos los escritores iniciados en la masonería o próximos a ella1. Si nos centramos en el modernismo literario, cabría nombrar sus relaciones con el krausismo -estudiado por Gómez Martínez- y el influjo de esa corriente en la masonería hispánica. Basta traer a colación una figura clave para el modernismo como José Martí, liberal y masón, para comprender el binomio modernismo-masonería. En su destierro en España, Martí fue iniciado en la Logia Armonía de Madrid y forjó toda su obra modernista -liberadora en el arte y en la ideología- al calor del código ética masónico. Lo mismo puede decirse del argentino Leopoldo Lugones, iniciado en la Logia Independencia Rivadavia de Buenos Aires en 1899, y quien desde 1906 integraba el Supremo Consejo grado 33 del Rito Escocés para la República Argentina2. Antonio Machado, por su parte, fue iniciado en la masonería en la Logia Mantua de La capital de españa y varios poemas suyos («A Don Francisco Giner de los Ríos», «Al joven meditador José Ortega y Gasset», «Al Maestro que se va») lo corroboran3.
¿Por Qué Razón Hamlet Recita Su Monólogo Con Una Calavera En La Mano?
Como testigo de aquella iniciación, Martínez Sanz detalla tal liturgia y sus antecedentes, tal como visto que Darío «venía con la popularidad de que, en su ansia de comprender de todo, se había iniciado en múltiples religiones y sociedades secretas» . Martínez Sanz apunta los deseos darianos de entrar en la orden y el apadrinamiento del asimismo poeta y masón ahora mencionado -Manuel Maldonado- para hacer la petición de ingreso. La noche del viernes 24 de enero de 1908 sucedió esa iniciación en la Logia Progreso de Managua, en la que exactamente el mismo Martínez Sanz ejercitó de oficiante -Segundo Vigilante- al lado de Federico López -Venerable Maestro- y Rafael Fonseca Garay -Primer Vigilante-. El relato apunta la enorme pompa reunida aquella noche y las personalidades allí congregadas que proceden de múltiples logias sudamericanas, así como otros masones de distintas nacionalidades, entre ellos el mismo viejo profesor -ya enfermo- José Leonard y Bertholet9.
Similares A Antología De Calaveritas Literarias
Para mi esta tradición es novedosa, y a ligual que bastante gente de esta tierra me resulta ignota. Veras queria comentarte sobre una serie que seguro tu conoces,(ya que en esta experiencia me llevas mucha virtud)… y por el hecho de que youtube esta omnipresente para todas aquellas que nos perdemos ocasionalmente por este inmenso mundo.Hablamos de «Verbotene Liebe» . CHEVERE¡¡¡¡¡ Me encanto la calaverita¡¡¡¡ esto de rememorar a los fallecidos es una tradición muy buena de México¡¡¡¡ soy de Puebla (México)y al igual que ustedes, tambien suelo ir con mi familia al panteon y por supuesto poner la tradicional ofrenda a todos nuestros seres queridos que se nos han adelantado.