Las redes, al tiempo, hacen el paseo inverso, pues nacen en el ambiente individual y de ahí parten para alcanzar hacia el mundo con infinitas opciones. La elasticidad se opone radicalmente al término de rigidez, y sirve para saber la habilidad de buscar la solución en campos distintos. En el planeta de la enseñanza se hace precisa la correo flexible entre ideas, conceptos, relaciones y soluciones. La síntesis es el resultado integrador de experiencias y aprendizajes precedentes. El momento en el que una persona, -un conjunto de individuos- canaliza en una sola iniciativa, término, emprendimiento o hallazgo elementos trabajados separadamente; forma un nuevo descubrimiento, y en consecuencia una situación diferente. El «salto deducible» de Bruner, la «síntesis creativa» de Bloom, el fenómeno «¡ajá!
Tanto Faure y sus colaboradores, como Castell coinciden al asegurar que en la era de la globalización, el desafío en la educación está en enseñar a estudiar y aprender a lo largo de toda la vida y no solamente en las edades comúnmente asignadas para ello. Estar cada día se encuentra dentro de las claves en las que se basa el aprendizaje en una sociedad tecnificada, en la que la gente tendrán que cambiar y amoldarse para vivir no en un planeta diferente, sino en múltiples que se irán creando consecutivamente. La iniciativa, vieja iniciativa de la UNESCO, de promover a escala planetaria la formación continua y la educación persistente, se refuerza con la nueva situación tecnificada de todo el mundo y su avance incontenible y vertiginoso.
La originalidad, como decía Dewey, no está en lo fabuloso, sino en el nuevo uso de cosas conocidas. Somos auténticos cuando mediante procesos cognitivos logramos descubrimientos o asociaciones singulares, individuales, propias de uno mismo. Para ser original hay que esforzarse en resolver los problemas por métodos propios, sin buscar soluciones dadas, clisés o estereotipos. En la base de la imaginación está el conocimiento, el esfuerzo, la memoria y las destrezas anteriores. Todo ello puede ser mucho más simple debido a la novedosa tecnología (Martínez-Salanova 2001), ya que el salto deducible, fenómeno rigurosamente creativo, se da hoy en día con mucho más celeridad que antaño, debido a las experiencias más veloces que tiene el cerebro, provocado en gran medida por la experiencia informática y los apoyos y ayudas que esta da. La creatividad es un proceso de formulación de hipótesis, de verificación de exactamente las mismas y de comunicación de los resultados, convirtiéndose así en un desarrollo investigador que se desarrolla dentro del mismo individuo.
Nuevas Tecnologías De Información Y Comunicación
De hecho, el juego de papel es ya por sí un ejercicio y una técnica creativa; en él se sugieren situaciones de crisis que no podrían darse en condiciones normales. De este modo, es posible comprar el criterio más conveniente para enfocar el inconveniente. ¿Y un poderoso guerrero encerrado en un laberinto infestado de criaturas? La técnica de la empatía se utiliza aun para solucionar enfrentamientos en las compañías, tanto externos como internos. Los conocidos negociadores, por poner un ejemplo, estudian técnicas de empatía pues asimismo negociar exige de mucha creatividad ¿lo habías planeado alguna vez? Ponerse en la piel de otro, imaginar de qué forma actúa, te asiste para resolver mucho mejor las ocasiones; ese es su capacidad, ahí está la auténtica magia del juego de papel alén de la mesa de juego.
El día de hoy, la novedosa tecnología aporta los mecanismos y condiciones necesarias para ejercerla y lograrla. Según Kerckhove, interactividad es la relación entre la persona y el ambiente digital definido por el hardware que conecta a transmisores y receptores a través de la metáfora tecnológica de los sentidos. Para educar en la participación es requisito beneficiar los cambios en los contenidos y en los métodos.
Jornada De Investigación En Ingeniería De Sistemas
De una temporada de transmisión pasamos a una era de retroacción, que es igualmente participación». Castell, 1998), ya que el Estado acción se convierte, sin desaparecer, en el Estado Red, con millones de datos analizados pero sin pensamiento, sin reflexión metafísica. En verdad, en el campo general de la formación, el término de interacción comienza a primar sobre el de linealidad. Los Estados tienen que velar para que se contengan las condiciones de igualdad de ocasiones en el acceso a la información y al mismo tiempo se vele por un acertado y democrático uso de la red. Todo se puede observar de otra forma, desde otro ángulo, con otra mirada.
Asistí a demasiadas reuniones en el pasado que no eran mucho más que una explicación para matar las horas de trabajo. En ellas la mitad de los integrantes no paraba de burlarse de lo que decía la otra mitad, el jefe de la reunión el primero; o lo que es peor, este arremetía contra las ideas de unos integrantes ciertos por cuestiones personales, o de manera directa contra toda la sección femenina allí presente (verídico). Y es que una cosa está clara, de la misma la tacañería es la peor enemiga de la elegancia, la mediocridad lo es de la puesta en común. En muchos casos lo idóneo es conjuntar unas y otras para resolver o emprender problemas distintas. La unión de todas ellas entendidas como una caja con diferentes herramientas es lo que permite desarrollar todo su potencial. Otro punto importante que hay que rememorar es que cada uno de ellos puede crear sus propias técnicas.
Licenciatura En Actividad Física Y Deporte Este Programa Educativo Se Ofrece En Las Próximas Sedes Académicas De La Uabc:
Allí por donde pasa transporta consigo al Espíritu Santurrón… La iniciativa no solo es divertida, la provocación también nos asistencia, exagerando un aspecto, a poner a alguien en contexto, ver de qué manera nos gustaría que fuera o, todo lo contrario, advertir que lo que pensamos de él no es real. Dudo que halles mucha información sobre ella, pues entra más en el ámbito de las técnicas que se inventa cada uno. Ciertos terapeutas usan el desdoblamiento para tratar inconvenientes mentales, pero no han sido pocos los creativos que la han venido utilizando desde hace un tiempo. Sí, en efecto, el desdoblamiento asimismo es jugar al papel, una técnica de creación por sí sola, pero en este caso el creativo siempre y en todo momento acepta el mismo papel, que se transforma en una segunda consciencia… y una segunda piel. Se usa incluso en terapia por los profesionales de la salud psicológica, para el desarrollo de negocios o para llevar a cabo guiones de cine y televisión. A mí el mapa mental me parece maravilloso para elaborar ideas complejas, como una novela, una aventura con muchas subtramas o una ambientación.
Sensibilidad significa saber desde dentro los inconvenientes, compromiso, adentrase en los acontecimientos, curiosidad y también investigación. Cuantas más puertas y ventanas se abren mayores opciones hay de buscar nuevos caminos y mundos distintas. Ideamos todos los días, en tanto que inventar es conocer lo oculto, aunque ahora esté inventado por otros hace varios años. El desarrollo de descubrir algo nuevo es para el alumno un estudio de condición indispensable para poder sus capacidades de investigación.
Capitulo 6 Libro De Innovación América Latina
Una manera diferente de entender el concepto de las características y de sus, casi siempre, bonificadores asociados. Este no es mucho más que un ejemplo de una solución a un sistema de reglas; imagina la pluralidad de enfoques con los que es posible abordar los elementos de una narración. Si no fuera por esta diversidad, no tendríamos ingreso a la vasta colección de proyectos que hay en el mundo hoy en día. El motor más fuerte para la imaginación es la interacción entre las personas.
Universidad De Guadalajara
Para Lledó , el mayor prodigio de la revolución tecnológica –más bien ontológica- es haber empapado el planeta de idealidad, de imágenes, de visiones. El cine y la fotografía nos traen los mundos a nuestra proximidad, el CD-Rom o Internet nos permiten entrar a documentos auténticos de bibliotecas, entrar en museos, investigar obras de arte. La realidad hay que procurarla constantemente a partir de los datos que poseamos, sean imágenes reales o virtuales, documentos escritos o comentarios orales. La verdad ha de ser «hablada», afirma Lledó, desde el lenguaje del que hace imágenes, pinta cuadros o realiza películas.
La imaginación es una actividad mental que se basa en la percepción, en la memoria y en el pensamiento. A través de ella se reproducen imágenes –imaginación reproductiva- y se crean asociaciones entre ellas –imaginación productiva- conformando la base de la imaginación. Si las imágenes y las ideas reproducidas son muchas -cuantas más mejor- se consigue la fluidez de las ideas, relacionada con la solución múltiple de problemas. Uno de los mejores ejemplos que se me suceden en este preciso momento de pensamiento del costado aplicado a los juegos de papel son los puntos de Fate.