Si eres de los que tienes un conocimiento bajo tirando a nulo de plantas, esta seguro que la conoces. A pesar de ser una trepadora, su cultivo es sobre todo en maceta dentro de casa porque no acepta el frío. Puede lograr una altura máxima de 20 metros si dispone de un soporte por el que escalar.
La lavanda es un género de plantas de la familia de las lamiáceas. Mejora la calidad del sueño y contribuye a relajarnos en situaciones de estrés. Además de esto estimula la circulación, optimización el sistema respiratorio y tiene enormes propiedades cicatrizantes. Aunque asimismo destaca por ser de los mejores repelentes naturales contra los mosquitos en verano. Las plantas medicinales llevan miles de años prestando asistencia a las personas a tratar sus anomalías de la salud y enfermedades, mejorando su salud. Desde Jardines Verticales deseamos presentaros ciertas plantas medicinales más comunes y simples de conseguir, enseñando cuáles son sus beneficios y sus distintas usos.
El orégano o también popular como Origanum vulgare, se encuentra dentro de las plantas más utilizadas en la cocina. No obstante, también tienen multitud de propiedades medicinales, entre las que resalta su acción antioxidante. También asiste para reducir los inconvenientes estomacales, respiratorios o calambres.
Propiedades Del Achiote Para La Salud
Revela mucho más sobre las Características curativas de la salvia en este artículo.
La Rosa del desierto luce por sus hermosas flores –que tienden a ser rosas, rojas o blancas – y su tallo, que a medida que este arbusto va medrando, va ensanchándose. Por su origen, es una planta que precisa sol, por lo que si la tienes dentro de casa, se aconseja buscarle un espacio lumínico. Lo mismo ocurre con la temperatura, que ha de ser cálida, porque desde 10 grados esta planta comienza a sufrir. El riego ha de ser moderado y ojo, porque no acepta el exceso de humedad. Es muy longeva y de desarrollo lento, por lo que con los cuidados adecuados puede acompañarte media vida. Precisa luz abundante, llegando a tolerar el sol directo, siempre que no sea verano o las temperaturas sean muy elevadas.
Tomillo: Calma Los Dolores De Garganta
La menta es una planta internacionalmente conocida que podemos consultar en platos salobres, dulces y hasta cócteles. Pero aparte de su inclusión en la gastronomía, la menta tiene muchas propiedades buenas para la salud. Y sucede que el mentol que contiene esta planta asiste para calmar la congestión nasal y de garganta, lo que es muy beneficioso para aliviar problemas respiratorios. La valeriana o Valeriana officinalis pertence a las plantas medicinales más empleadas en la fitoterapia. Y es normal, ya que tiene infinidad de provecho pero quizás el más popular sea el ayudar a relajarnos.
En este sentido, es preferible pulverizar agua de manera frecuente en vez de regarla de forma tradicional. El agapanto , también popular con el nombre de lirio africano, es una planta con flor muy vistosa y fuerte. Se cultivan en primavera, de manera que ofrecerán flores a lo largo de todo el verano y hasta el momento en que comience el otoño. Necesita una localización al sol, si bien asimismo acepta zonas de semisombra.
La equinácea es idónea para tratar los herpes del labio y contribuir a cicatrizar el acné. La flor de azahar se usa para tratar el insomnio y el nerviosismo merced a sus pasmantes características relajantes. Se puede tomar agua de azahar o tomar una infusión antes de proceder a dormir, 2 métodos efectivos tanto para batallar el agobio para la anemia, debido a su contenido elevado en hierro. Esta enorme planta para cocinar es asimismo rica en vitaminas de lo mucho más beneficiosas para la salud. La cola de caballo es una de las plantas medicinales más conocidas y consumidas por medio de infusiones.
Apenas necesita cuidados, medrando sin problema en cualquier rincón… Esto la convirtió en una planta frecuente en recibidores, portales o patios. En lo que se refiere al riego, debe ser moderado, regándola solo en el momento en que la tierra superficial esté seca. Desde el Centro de Investigación sobre Fitoterapia aconsejan acudir siempre y en todo momento a un profesional para que nos recomiende sobre lo que necesitamos. “El farmacéutico es el profesional mucho más cualificado para sugerir sobre plantas medicinales, ya que las ha estudiado en su trayectoria en al menos tres materias”, aseguran desde la entidad. La caléndula o Calendula officinalis es una planta con muchas propiedades, y entre las mucho más conocidas destaca su función antiinflamatoria y cicatrizante.
Echinácea: Evita Infecciones Respiratorias
Esto hay que agradecer a las características antiinflamatorias, antimicrobianas y expectorantes del eucalipto, planta ideal también para impedir y curar constipados leves. Si tienes ganas de saber mucho más sobre las bondades de esta poderosa planta, échale una ojeada a este artículo sobre Cuáles son las características curativas de la ruda. La mejor forma de aprovecharte de estos provecho es elaborando una infusión con no más de 3-5 gramos de ruda en 1 litro de agua. Ten en cuenta que es una planta muy efectiva pero muy poderosa, así que no abuses su consumo. Esta es otra de las plantas medicinales mexicanas que queremos mostrarte por su extendido uso y sus gigantes beneficio para nuestro confort. Frecuenta tomarse en decocción, tintura, pastillas o comprimidos y en extracto fluido.
La equinácea tiene dentro propiedades antibióticas y antiinflamatorias, lo que hace la transforma en un remedio muy efectivo para tratar diversos tipos de dolencias. La equinácea es perfecta para tratar los herpes del labio y contribuir a cicatrizar el acné. La amapola se ha utilizado a lo largo de años como remedio contra diversos tipos de mal, algo que debemos agradecer a sus propiedades anestésicas. Gracias a sus efectos narcóticos, esta planta también se usa de cara al desarrollo de la morfina y otras drogas afines. La amapola se consume en jarabes o infusiones si se quiere tratar el insomnio o el agobio. La pasiflora tiene enormes características relajantes y analgésicas muy buenas en el momento en que se consume en infusión, decocción o en cápsulas.
Se consume en infusión, decocción o té, tal como en bebidas y platos fríos y calientes, tanto cocinada como fresca. Si te han gustado entender todas y cada una estas plantas medicinales del Perú y para qué sirven, te sugerimos que conozcas aquí estas 50 plantas medicinales mexicanas y para qué valen. Mandar comentarioHe leído y acepto la política de privacidadRed Link To Media recopila los datos personales solo para uso de adentro.
Museo Plantas Medicinales
Precisa bastante agua desde el instante en que se planta y a lo largo de la floración. Uno de los fallos más habituales al escoger una planta para casa es guiarnos por su estética. Las plantas son seres vivos, y todas las diferentes especies y variedades tiene unas pretensiones de luz, agua o propiedades del ambiente distintas.
Son simples de utilizar para curar dolencias recurrentes en el hogar, y no requieren bastante esfuerzo a la hora de buscarlas, cultivarlas o recolectarlas. Añadido a algunas recetas, es un ingrediente muy potente para progresar tu salud. De ella se consigue un contenido elevado en zinc y magnesio que mejora la circulación. Asimismo refuerza el sistema inmunitario, por lo que te puede ayudar en la prevención de constipados, por servirnos de un ejemplo. La zamioculca luce por su porte atípico y moderno y por sus hojas compuestas por un tallo grueso y foliolos redondos de color verde oscuro y con un brillo muy característico. Necesita poca luz, aun con la artificial le basta, y poca agua, es suficiente con un riego moderado y dejando secar la tierra entre riego y riego.